Multas de tránsito en CABA: ¿Qué significa que una infracción tenga legajo?

En este momento estás viendo Multas de tránsito en CABA: ¿Qué significa que una infracción tenga legajo?

Cuando recibís una multa en la Ciudad de Buenos Aires, primero aparece con la opción de pago voluntario (con 50% de descuento si lo hacés dentro de los 40 días). Pero, ¿qué pasa si no la pagás o decidís discutirla?

En ese momento, la infracción deja de estar en la etapa “simple” y pasa a un legajo, que es el expediente administrativo donde interviene un Controlador de Faltas. Desde ahí ya no podés resolverla online con descuento: necesitás la intervención del controlador, que puede confirmar la multa, imponer sanciones adicionales o incluso derivar el caso a cobro judicial si no se paga.

Existen 2 tipos principales de legajos en tránsito:

  1. Legajo de infracción común: cuando no pagaste en término o presentaste un DESCARGO.
  2. Legajo “I” (Inhabilitación): cuando llegaste a 0 puntos en el sistema de scoring y se abre un expediente para suspender tu licencia.

Tener un legajo abierto significa que no podés obtener el libre deuda de infracciones hasta resolverlo, y que la deuda puede escalar con intereses o hasta instancia judicial.

👉 En la nota completa en El Economista explicamos en detalle cómo funciona el sistema, qué pasos siguen los legajos y qué alternativas tenés para resolverlos.